Descarga las nuevas Hojas de Datos: Shelter vs Contract o Labor Guide 2025.

Conoce cuánto representa el sector manufacturero en México

Además de descubrir cuánto representa el sector manufacturero en México, sabrás el impacto que tiene este sector en la economía y cuántos empleos genera.
Conoce Cuanto Representa El Sector Manufacturero En Mexico
Temas principales

La manufactura en el país es muy relevante, alguna vez te has preguntado ¿cuánto representa el sector manufacturero en México? En este artículo te lo decimos a detalle.

¿Qué es el sector manufacturero?

Antes de entrar en cifras, es importante entender qué abarca este sector. La industria manufacturera se refiere a todas las actividades relacionadas con la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados. Es decir, comprende fábricas, ensambladoras y plantas donde se crean productos como vehículos, electrodomésticos, textiles, electrónicos, alimentos procesados, maquinaria, medicamentos, entre muchos otros.

Las oportunidades de negocio en México son muy importantes, debido a que está fuertemente vinculado al comercio internacional, especialmente con Estados Unidos y Canadá, gracias a acuerdos como el T-MEC. Ahora que tuvimos esta breve introducción, responderemos la pregunta: ¿Cuánto representa el sector manufacturero en México?

¿Cuánto representa el sector manufacturero en México?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Economía, la industria manufacturera representa aproximadamente:

  • 17% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
  • Más del 85% de las exportaciones totales de mercancías.

Esto significa que, de cada 100 pesos que se generan en la economía mexicana, al menos 17 provienen directamente de actividades manufactureras. Además, la mayoría de los productos que México exporta al mundo —vehículos, autopartes, electrónicos, dispositivos médicos, entre otros— son resultado de este sector.

Impacto económico del sector manufacturero en México

El impacto del sector manufacturero en la economía mexicana es profundo y abarca distintas áreas clave:

1. Generación de empleo

La industria manufacturera emplea a millones de personas en todo el país. Según cifras recientes del INEGI:

  • Más de 9 millones de mexicanos trabajan directamente en actividades de maquiladoras en México.
  • Esto representa alrededor del 25% del empleo formal del país.

Además de los empleos directos, el sector manufacturero también genera un gran número de empleos indirectos en logística, servicios, mantenimiento, seguridad, limpieza, transporte y otros sectores que giran alrededor de las plantas productivas.

2. Atractivo para la inversión extranjera

México es uno de los destinos preferidos para la inversión extranjera en manufactura, gracias a su ubicación estratégica, costos competitivos y tratados comerciales. Cada año, miles de millones de dólares llegan al país para instalar o expandir fábricas de empresas internacionales, principalmente de Estados Unidos, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Algunos sectores clave de atracción de inversión son:

  • Automotriz y autopartes
  • Electrónica
  • Aeroespacial
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos

3. Desarrollo regional

La presencia de industrias manufactureras ha impulsado el crecimiento económico en diversas regiones del país. Ciudades como Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Querétaro, Guadalajara y León se han convertido en polos industriales altamente competitivos, lo que ha contribuido a mejorar la infraestructura, los servicios y el nivel de vida de sus habitantes.

Además, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se han desarrollado alrededor de las grandes fábricas como proveedoras o prestadoras de servicios, fortaleciendo el ecosistema económico local.

4. Exportaciones e integración global

Más del 85% de las exportaciones mexicanas provienen del sector manufacturero. México exporta principalmente a Estados Unidos, pero también a Canadá, Europa, Asia y América Latina. Los productos más exportados son:

  • Automóviles y camiones ligeros
  • Autopartes
  • Pantallas planas y electrónicos
  • Refrigeradores, estufas y lavadoras
  • Dispositivos médicos y farmacéuticos

Este nivel de exportaciones posiciona a México como una de las economías más abiertas y globalizadas del mundo. Además, hace del sector manufacturero un pilar clave para iniciar un negocio en México y mantener la balanza comercial positiva.

Que Porcentaje Del Pib Y Del Empleo Aporta El Sector Manufacturero

¿Qué porcentaje del PIB y del empleo aporta el sector manufacturero?

Aporte al PIB

Como ya mencionamos, la industria manufacturera representa aproximadamente el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Esta cifra la convierte en el segundo sector económico más importante del país, solo por detrás del sector servicios.

Además, si se considera únicamente el PIB industrial, la manufactura representa más del 80% de la producción industrial nacional, lo que resalta aún más su peso dentro del aparato productivo del país.

Aporte al empleo

En cuanto al empleo, el sector manufacturero representa aproximadamente el 25% del empleo formal total en México. Es decir, 1 de cada 4 personas que trabajan formalmente lo hace dentro de este sector, ya sea en fábricas, centros de distribución, áreas técnicas o administrativas.

Este sector también destaca por ofrecer:

  • Empleos con prestaciones de ley.
  • Oportunidades de capacitación técnica.
  • Posibilidades de desarrollo profesional.

Retos y oportunidades del sector manufacturero

A pesar de su fortaleza, la industria manufacturera en México enfrenta retos importantes que deben atenderse para seguir creciendo de forma sostenible:

Retos:

  • Dependencia del mercado estadounidense: Aunque es una ventaja tener a EE. UU. como socio comercial, también representa un riesgo ante cambios políticos o económicos.
  • Necesidad de innovación tecnológica: Muchas empresas aún operan con procesos poco automatizados o con baja inversión en I+D.
  • Escasez de talento técnico especializado: Se requiere seguir fortaleciendo la educación técnica y profesional para cubrir la demanda del sector.

Oportunidades:

  • Nearshoring: El fenómeno del nearshoring (traslado de fábricas desde Asia a países cercanos a EE. UU.) está beneficiando a México como destino ideal para empresas que buscan acortar sus cadenas de suministro.
  • Sostenibilidad: Cada vez más empresas están adoptando prácticas de manufactura verde, lo que abre oportunidades para industrias limpias.
  • Digitalización e industria 4.0: El uso de tecnologías como inteligencia artificial, robótica, automatización e internet de las cosas permite aumentar la productividad y eficiencia.

En Tijuana EDC, facilitamos el proceso de inversión extranjera para manufactura

Somos una organización sin fines de lucro especializada en comercio y desarrollo internacional. Ofrecemos, sin costo alguno, servicios estratégicos a empresas extranjeras interesadas en identificar oportunidades de negocio en México y expandir sus operaciones de manera exitosa y sostenible.

Impulsamos activamente la inversión extranjera y el fortalecimiento del desarrollo económico en el país. Con más de tres décadas de trayectoria, contamos con una sólida red global de negocios, alianzas estratégicas, comités técnicos especializados, metodologías profesionales de promoción y análisis de inteligencia comercial que respaldan cada proyecto con visión y precisión.

El sector manufacturero en México no solo es una de las industrias más grandes del país, sino también una de las más influyentes y estratégicas para su desarrollo económico. Representa alrededor del 17% del PIB nacional, genera aproximadamente el 25% del empleo formal y lidera las exportaciones mexicanas a nivel global. Si te gustó este artículo te recomendamos leer los siguientes: Beneficios de un Shelter Industrial en tu Empresa en México y Te decimos cómo se instalan las empresas médicas en México

¿Listo para conectar tu negocio con un mundo de nuevas oportunidades?

Si buscas crecimiento, visibilidad y conexiones valiosas, ¡hazte miembro hoy y eleva tu negocio al siguiente nivel!

En Tijuana EDC, facilitamos tu proceso de inversión, proporcionando consultoría especializada, conectándote con profesionales regionales y accediendo a incentivos gubernamentales.

Únete al Newsletter

Regístrese para recibir eventos y noticias de la industria.