fbpx
4to. Borderless Business Congress

Descubre qué lugar ocupa México en logística a nivel mundial

Además de conocer qué lugar ocupa México en logística en el mundo, conocerás cada una de sus principales ventajas para poder atraer inversión extranjera.
descubre-que-lugar-ocupa-mexico-en-logistica-a-nivel-mundial
Temas principales

¿Quieres saber qué lugar ocupa México en logística? En este artículo conocerás su importancia y como gracias a ello es posible iniciar un negocio en México con miras al extranjero.

México en el mundo de la logística

México se ha consolidado como uno de los principales jugadores en el campo de la logística a nivel mundial. Su ubicación geográfica estratégica, en la intersección de América del Norte y América Latina, ha convertido al país en un hub clave para el comercio internacional. Gracias a esto, México no solo conecta el mercado estadounidense con el resto del continente, sino que también facilita el acceso a mercados europeos y asiáticos, siendo parte fundamental del desarrollo económico en México.

Infraestructura de Clase Mundial

Uno de los pilares del éxito logístico de México es su infraestructura. El país cuenta con una extensa red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, que permiten una movilidad eficiente de mercancías. Los puertos mexicanos, como el de Manzanillo y Veracruz, son cruciales para el comercio marítimo, manejando grandes volúmenes de contenedores anualmente. Además, el sistema ferroviario, que conecta con Estados Unidos, juega un papel fundamental en el traslado de productos industriales y agrícolas.

México, muy bien posicionado a nivel mundial en logística

mexico-muy-bien-posicionado-a-nivel-mundial-en-logistica

Ahora pasaremos a responder a la pregunta ¿qué lugar ocupa México en logística?
México se posiciona en el puesto 47 de 155 países en términos de desempeño logístico, obteniendo una puntuación de 3.05 en una escala donde cinco representa el nivel más alto. El Banco Mundial subraya que la efectividad logística está estrechamente vinculada con la confiabilidad de las cadenas de suministro y la calidad de los servicios disponibles para productores y exportadores.

Atractivo para la Inversión Extranjera

El crecimiento del sector logístico en México también ha sido impulsado por la inversión extranjera directa (IED). Empresas multinacionales han establecido centros de distribución y plantas de manufactura en diversas regiones del país, atraídas por los costos competitivos y la mano de obra calificada. La presencia de la inversión extranjera en México ha generado un ecosistema robusto que fomenta la innovación y mejora continua en los procesos logísticos.

El papel de Tijuana EDC en la logística

En este contexto, hemos desempeñado un papel vital, ya que nos hemos dedicado a atraer inversiones extranjeras, promoviendo a Tijuana como un centro estratégico para la logística y manufactura. De esta manera logramos a empresas internacionales con oportunidades de negocio en la región, aprovechando la proximidad de Tijuana con Estados Unidos, lo que ha fortalecido su posición como un nodo logístico clave.

Ahora ya sabes el lugar y la importancia que tiene México en la logística, si te gustó este artículo no te olvides de leer: México está listo para una “Automatización para la Gente” y Tijuana EDC: Aprendizaje de los Siete Grandes y su impacto.

¿Listo para conectar tu negocio con un mundo de nuevas oportunidades?

Si buscas crecimiento, visibilidad y conexiones valiosas, ¡hazte miembro hoy y eleva tu negocio al siguiente nivel!

En Tijuana EDC, facilitamos tu proceso de inversión, proporcionando consultoría especializada, conectándote con profesionales regionales y accediendo a incentivos gubernamentales.