4to. Borderless Business Congress

¿Qué son las empresas shelter y cuáles son sus ventajas?

En este artículo no solo aprenderás a saber qué son las empresas shelter, sino también cómo funcionan, así como las ventajas de contratar sus servicios.
Que Son Las Empresas Shelter Y Cuales Son Sus Ventajas
Temas principales

Te decimos qué son las empresas Shelter y la importancia que tienen actualmente en el entorno empresarial para poder mantener la competitividad y el crecimiento.

Expande tus operaciones a México

Expandir operaciones a nivel internacional implica enfrentar desafíos legales, administrativos y logísticos. Muchas empresas estadounidenses ven oportunidades de negocio en México para beneficiarse de menores costos de producción y mano de obra calificada, pero establecer una entidad legal en otro país puede resultar complejo y costoso. Es aquí donde las empresas shelter ofrecen una solución ideal. Estas entidades mexicanas prestan sus instalaciones y servicios de manufactura, permitiendo a las compañías extranjeras enfocarse exclusivamente en la producción y en la calidad de sus productos, mientras que la empresa shelter se encarga de todo lo relacionado con la gestión administrativa, legal y fiscal. A continuación te respondemos la pregunta acerca de ¿Qué son las empresas Shelter?

¿Qué son las empresas Shelter?

Las empresas shelter son entidades locales especializadas en proporcionar servicios integrales de manufactura a empresas extranjeras, en particular a las estadounidenses, por ejemplo: manufactura de electrónicos en México. Este modelo de negocio permite a la compañía contratante operar en México sin necesidad de establecerse formalmente en el país. En otras palabras, una shelter actúa como un “telón de fondo” operativo y administrativo que facilita la producción en territorio mexicano.

En términos simples, una empresa shelter es una organización mexicana que ofrece:

  • Instalaciones de Manufactura: Espacios físicos adaptados para la producción, con tecnología y equipos modernos.
  • Gestión Administrativa y Legal: Manejo de todos los trámites, permisos y obligaciones legales que requiere operar en México.
  • Soporte Integral: Servicios de logística, control de calidad y otros procesos esenciales para la producción.

Este modelo permite que la empresa estadounidense se concentre en su actividad principal (la producción y el control de calidad) mientras delega las complicaciones administrativas y legales a la shelter.

Cómo operan las empresas Shelter en México

El funcionamiento de una empresa shelter se basa en un modelo de externalización o outsourcing, que permite a la inversión extranjera en México, beneficiarse de la experiencia y conocimientos locales sin tener que lidiar directamente con la complejidad del entorno legal y administrativo mexicano.

1. Evaluación inicial y acuerdo contractual

El proceso operativo comienza con una evaluación conjunta entre la empresa estadounidense y la shelter. Durante esta fase se determinan:

  • Volumen y alcance de la producción: Definición de la capacidad productiva necesaria y de las especificaciones del producto.
  • Requisitos de Calidad: Establecimiento de los estándares de calidad que se deben cumplir, basados en las exigencias del mercado y de la propia empresa contratante.
  • Términos contractuales: Negociación y firma de un contrato que detalle los servicios a prestar, responsabilidades, plazos, costos y mecanismos de supervisión.

2. Implementación y adecuación de instalaciones

Una vez firmado el contrato, la shelter inicia la implementación de la operación:

  • Adaptación de espacios: Adecuación de las instalaciones existentes o montaje de nuevas áreas de producción según las necesidades del cliente.
  • Integración de equipos: Instalación y calibración de maquinaria y tecnología para asegurar una producción óptima.
  • Capacitación del personal: Formación y entrenamiento del equipo local en los procesos y estándares de calidad establecidos por la empresa extranjera.

3. Operación diaria y supervisión

Durante la operación diaria, la shelter se encarga de gestionar todos los aspectos logísticos y administrativos, permitiendo que la empresa contratante se concentre en el desarrollo y control de calidad de sus productos:

  • Control y seguimiento: La supervisión continua de la producción, mediante sistemas de monitoreo y reportes periódicos, garantiza que se cumplan los estándares establecidos.
  • Gestión de incidencias: En caso de presentarse algún problema o desviación en la producción, la shelter implementa protocolos de solución y notifica a la empresa contratante para tomar las medidas necesarias.
  • Actualización y mantenimiento: Las instalaciones y equipos se mantienen en óptimas condiciones a través de programas de mantenimiento preventivo y correctivo.

4. Optimización y adaptabilidad

Uno de los puntos fuertes del modelo shelter es su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado:

  • Flexibilidad operativa: Las empresas pueden ajustar el volumen de producción y modificar procesos sin tener que realizar inversiones adicionales en infraestructura.
  • Escalabilidad: A medida que la demanda crece, la shelter puede ampliar su capacidad operativa de manera ágil y eficiente.
  • Innovación continua: La integración de nuevas tecnologías y la actualización constante de procesos permiten que la operación se mantenga competitiva y alineada con los estándares internacionales.
Beneficios Y Consideraciones Complementarias

Beneficios y consideraciones complementarias

El modelo de negocio de las empresas shelter ofrece una serie de ventajas que resultan muy atractivas para las empresas extranjeras que desean operar en México:

  • Reducción de la carga administrativa y legal: Al delegar estos aspectos a la shelter, la empresa extranjera puede concentrarse en su actividad principal sin tener que enfrentar la complejidad del entorno legal y regulatorio mexicano.
  • Optimización de costos: La externalización permite acceder a infraestructura y mano de obra especializada sin la necesidad de grandes inversiones iniciales.
  • Enfoque en la calidad y producción: Con la gestión administrativa en manos de expertos locales, la empresa puede dedicar más recursos y atención a mejorar la calidad de sus productos.
  • Cumplimiento normativo: Las shelters cuentan con experiencia en la legislación mexicana, lo que garantiza que todas las operaciones se realicen conforme a las normativas vigentes.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: La capacidad de ajustar la producción según las necesidades del mercado permite a las empresas mantenerse competitivas y responder rápidamente a cambios en la demanda.

Las empresas shelter representan una solución estratégica para aquellas empresas extranjeras que buscan operar en México sin tener que establecer una entidad legal propia. Estas entidades locales se encargan de proporcionar instalaciones de manufactura, gestionar todos los aspectos administrativos y legales, y garantizar el cumplimiento de normativas, permitiendo que la empresa contratante se enfoque en la producción y la calidad de sus productos. En Tijuana EDC estamos para ayudar a iniciar un negocio en México, brindándote soluciones a la medida, que incluyen: asesoría de negocios, locación, vinculación, apoyo para el reclutamiento inicial y seguimiento. Más dé 30 años nos respaldan, así que no dudes en contactarnos para brindarte la solución a tu medida.

Antes de irte, te recomendamos un par de artículos que serán de tu interés: Estrategias y Herramientas de Manufactura para Invertir y Oportunidad Estratégica: Potenciar el Nearshoring en México

¿Listo para conectar tu negocio con un mundo de nuevas oportunidades?

Si buscas crecimiento, visibilidad y conexiones valiosas, ¡hazte miembro hoy y eleva tu negocio al siguiente nivel!

En Tijuana EDC, facilitamos tu proceso de inversión, proporcionando consultoría especializada, conectándote con profesionales regionales y accediendo a incentivos gubernamentales.

Únete al Newsletter

Regístrese para recibir eventos y noticias de la industria.