Descarga las nuevas Hojas de Datos: Shelter vs Contract o Labor Guide 2025.

¿Quieres saber cuántos tipos de IMMEX hay? Te lo decimos

Descubre cuántos tipos de IMMEX hay y sus beneficios: conoce las modalidades que impulsan la competitividad en México, optimizando sus costos y producción.
Quieres Saber Cuantos Tipos De Immex Hay Te Lo Decimos
Temas principales

En este artículo conocerás acerca de cuántos tipos de IMMEX hay, así como cuáles son sus principales objetivos y por último, qué beneficios hay de implementarlo en tu empresa.

¿Qué es el programa IMMEX?

El Programa IMMEX es un esquema del gobierno mexicano diseñado para fomentar la inversión extranjera en México y la competitividad del sector exportador. Este programa permite a las empresas extranjeras importar insumos temporalmente y transformarlos en productos que se exporten, disfrutando de beneficios fiscales, aduaneros y administrativos. Además, el régimen abarca no solo la manufactura, sino también la prestación de servicios orientados a la exportación.

En términos sencillos, el Programa IMMEX autoriza a empresas que se dedican a la manufactura o prestación de servicios para exportación a operar en México sin constituir una entidad legal tradicional. Esto significa que, a través de IMMEX, una empresa extranjera puede realizar procesos productivos en México, beneficiarse de un entorno regulatorio favorable y concentrarse en la calidad y eficiencia de sus productos, mientras que la carga administrativa, legal y fiscal la asume el régimen especial. Una vez que hemos definido qué es un programa IMMEX, pasaremos a ver sus objetivos y cuántos tipos de IMMEX hay.

Objetivos del programa IMMEX 

El Programa IMMEX fue creado con el fin de promover la industrialización orientada a la exportación y atraer inversión extranjera al país. Desde sus inicios, el programa ha permitido a numerosas empresas internacionales aprovechar la capacidad productiva de México, generando empleos y fortaleciendo la cadena de suministro global.

Objetivos clave

  • Fomentar la competitividad: Ofrecer beneficios que permitan a las empresas reducir costos y aumentar su eficiencia.
  • Impulsar la exportación: Facilitar el proceso de transformación de insumos en productos exportables.
  • Generar empleo: Contribuir al desarrollo económico local mediante la creación de empleos en el sector manufacturero y de servicios.
  • Simplificar trámites: Reducir la carga burocrática para que las empresas puedan enfocarse en su actividad principal.

¿Cuántos tipos de IMMEX existen?

El Programa IMMEX se ha estructurado en diferentes tipos o regímenes, diseñados para atender las diversas necesidades de las empresas que desean operar en México. Aunque el programa puede presentarse de manera unificada, en la práctica se reconocen principalmente dos grandes tipos de IMMEX:

1. IMMEX de Manufactura

Este tipo está dirigido a aquellas empresas que realizan procesos productivos y de ensamblaje para transformar insumos en productos terminados, los cuales serán exportados. Dentro de este régimen se engloba el tradicional esquema de maquiladoras en México. Algunas características del IMMEX de Manufactura son:

  • Procesos productivos: Se aplica a empresas que llevan a cabo operaciones de fabricación, ensamblaje, empaque y etiquetado de productos destinados a la exportación.
  • Beneficios aduaneros: Permite la importación temporal de materias primas e insumos sin el pago inmediato de impuestos aduaneros, siempre y cuando los productos resultantes se exporten.
  • Flexibilidad operativa: Ofrece facilidades para ajustar la capacidad productiva según la demanda internacional, sin la necesidad de establecer una entidad legal completa en México.
  • Control de calidad y tecnología: Las empresas que se acogen a este régimen suelen incorporar estándares internacionales de calidad y tecnología de punta en sus procesos productivos.

2. IMMEX de Servicios de Exportación

El segundo tipo de IMMEX está orientado a empresas que prestan servicios relacionados con la exportación, en lugar de realizar procesos de manufactura tradicionales. Este régimen es ideal para aquellas compañías que, aunque no fabrican productos, sí ofrecen servicios esenciales para la cadena de suministro global. Entre las características principales encontramos:

  • Servicios especializados: Incluye actividades como investigación y desarrollo, diseño, servicios de ingeniería, consultoría y otras áreas que apoyan la exportación.
  • Beneficios fiscales y administrativos: Al igual que el régimen de manufactura, este tipo ofrece ventajas en términos de simplificación de trámites y beneficios fiscales para facilitar la operación en México.
  • Flexibilidad para la innovación: Permite a las empresas enfocarse en la innovación y en la calidad del servicio, sin la carga administrativa de establecerse formalmente en el país.
  • Integración en la cadena de valor: Estas empresas se posicionan como aliados estratégicos en la cadena de suministro, aportando valor agregado a través de servicios especializados que complementan la producción.
Beneficios De Implementar Los Servicios Immex

Beneficios de implementar los servicios IMMEX

Implementar el Programa IMMEX ofrece una serie de ventajas clave que pueden impulsar la competitividad y eficiencia de una empresa extranjera:

Reducción de costos operativos: Al aprovechar los beneficios aduaneros y fiscales que ofrece el régimen IMMEX, las empresas pueden reducir significativamente la inversión inicial y los costos operativos. La importación temporal de insumos y la exención de ciertos impuestos permiten optimizar los márgenes de producción.

Enfoque en la producción y calidad: El régimen IMMEX permite a la empresa concentrarse en su actividad principal: la manufactura o la prestación de servicios. La externalización de trámites legales, fiscales y administrativos libera recursos y tiempo, facilitando la mejora continua de la producción y la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

Acceso a un entorno regulatorio favorable: México ofrece un marco normativo que incentiva la inversión extranjera a través del Programa IMMEX. Este entorno regulatorio simplificado y la experiencia acumulada en la gestión de estos regímenes permiten a las empresas operar de manera segura y conforme a las normativas internacionales, minimizando riesgos legales.

Flexibilidad y escalabilidad: El modelo IMMEX se adapta a las necesidades y al crecimiento de la empresa. Tanto el régimen de manufactura como el de servicios permiten ajustar la capacidad operativa según la demanda del mercado, facilitando la escalabilidad sin requerir cambios estructurales importantes.

Integración en la cadena de suministro global: El Programa IMMEX no solo facilita la manufactura y la exportación, sino que también posiciona a las empresas dentro de una cadena de valor global. Esto abre la puerta a alianzas estratégicas, mejora la competitividad y fortalece la presencia internacional.

El Programa IMMEX representa una oportunidad estratégica para las empresas estadounidenses que desean expandir sus operaciones en México sin incurrir en la complejidad de establecer una entidad legal propia. A través de sus dos modalidades principales (IMMEX de Manufactura e IMMEX de Servicios de Exportación), las empresas pueden aprovechar beneficios aduaneros y fiscales, reducir costos operativos y centrarse en la producción y la calidad. En Tijuana EDC sabemos que existen oportunidades de negocio en México, por eso te ofrecemos nuestro servicio de programa Shelter para que tu operación esté en marcha en menos de tres meses, por supuesto ofreciéndote la garantía IMMEX. ¡Contáctanos hoy mismo!

Si este artículo fue de tu interés, te compartimos los siguientes: ¿Por qué México es un buen lugar para invertir? 6 ventajas y ¿Cuáles son los beneficios de invertir en México? 3 sectores

¿Listo para conectar tu negocio con un mundo de nuevas oportunidades?

Si buscas crecimiento, visibilidad y conexiones valiosas, ¡hazte miembro hoy y eleva tu negocio al siguiente nivel!

En Tijuana EDC, facilitamos tu proceso de inversión, proporcionando consultoría especializada, conectándote con profesionales regionales y accediendo a incentivos gubernamentales.

Únete al Newsletter

Regístrese para recibir eventos y noticias de la industria.