
Nearshoring y Tecnonacionalismo: Estrategias para el futuro
El tecnonacionalismo y nearshoring cambian la economía global. México debe innovar, fortalecer manufactura y adaptarse a tarifas y políticas proteccionistas.
El tecnonacionalismo y nearshoring cambian la economía global. México debe innovar, fortalecer manufactura y adaptarse a tarifas y políticas proteccionistas.
Este artículo analiza los principales desafíos y oportunidades que enfrenta México ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos. Desde el impacto de posibles tarifas comerciales y deportaciones masivas hasta las implicaciones para la transición energética y el T-MEC, se abordan los factores económicos clave que definirán la relación bilateral en los próximos años, destacando la importancia del nearshoring y la colaboración estratégica entre ambas naciones.
Análisis del impacto del TMEC, la disminución de riesgos comerciales y el desempeño de los “7 Magníficos” en la economía de México y Estados Unidos.
Los tratados comerciales impulsan la economía y promueven la paz al establecer reglas claras y prevenir conflictos, fortaleciendo la estabilidad internacional.
Descubre cómo siete empresas líderes transforman el mercado global con innovación, estrategias y reconfiguración comercial, impactando Baja California.
Analizamos la sincronización clave entre agilidad empresarial y políticas gubernamentales, con enfoque en aranceles y cadenas de valor en Baja California.