Todos los tipos de industria en México, como en todo el mundo, cuentan con sus propios procesos de gestión. En esta oportunidad hablaremos acerca de los procesos de la industria de la manufactura. Nos enfocaremos específicamente de los relacionados con la operación de esta industria para que pueda conocer las oportunidades de negocio en México y saber cómo operar una empresa en el país.
Aunque existen varios modelos, así como sus derivados, a continuación nos enfocaremos en los cuatro básicos.
Modelos básicos de operación para manufactura
Según le resulte conveniente, cada empresa en particular opta por uno u otro modelo. El principal factor al momento de elegir, recae en la intervención que la compañía quiera manejar sobre su nueva planta. Es fundamental determinar esto, para así seleccionar el modelo que más se ajuste a sus necesidades.
- Modelo de establecimiento de empresa
Este primer modelo señala que la empresa que está invirtiendo se instale en México. De esta manera, gestiona sus operaciones tanto administrativas, como financieras y legales de forma independiente. Como resultado, la empresa en cuestión tiene presencia corporativa absoluta en el país. - Modelo de Programa Shelter
- Modelo de Subcontratación
Una alternativa para la empresa que necesita servicios de manufactura es la subcontratación. Básicamente, consiste en delegar la producción a la empresa manufacturera de su preferencia. - Modelo de Asociación
También conocido como Modelo de Inversión Conjunta. Cuando ya hay una empresa en México, otra compañía de procedencia extranjera se le puede asociar. El gran beneficio aquí es que de esta manera todo desemboca en la creación de una compañía aún más grande.
Estos son los tipos de industria en México. La mayoría de las empresas operan bajo uno de estos modelos o esquemas. Al final del día, es responsabilidad de los dirigentes de cada empresa escoger el más ad hoc a sus necesidades.